La televisora rusa RT en español, realizo un reportaje sobre los problemas de la piña, el banano y los derechos laborales en Costa Rica. Para ver el reportaje se puedes ingresar a este link https://esrt.online/programas/rt_reporta/552529-amargura-pinas
Artículo de Fabian Grieger Cualquiera que compre un plátano cultivado convencionalmente en los supermercados alemanes puede suponer que anteriormente se ha rociado con un pesticida altamente tóxico en una plantación: Mancozeb. El pesticida se considera enormemente perjudicial para la fertilidad y, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, puede provocar cáncer de tiroides. Por eso… Seguir leyendo Plaguicida bananero Mancozeb Prohibido en la UE y todavía rociado
Artículo de Fabian Grieger, investigación de rbb24 AlemaniaTitulado ¿No hay banano no sin veneno?Donde participo el secretario general de SITRAP Didier Leiton, sindicalista en donde hablo de los problemas de salud de los trabajadores y trabajadores por el alto uso de pesticidas en las plantaciones https://www.rbb24.de/wirtschaft/beitrag/2025/03/bananen-anbau-pestizide-gesundheit-arbeiter-supermaerkte.html
El reportero Yara de la división digital de Al Jazeera, AJ+ misma que tiene millones de seguidores alrededor del mundo, produjo un documental sobre la historia de los «afectados» – los que estuvieron expuestos al (DBCP) Nemagon en los años 1970 y 1980. Donde Decenas de miles de extrabajadores agrícolas afirman haber quedado estériles debido… Seguir leyendo REPORTAJE DE LA CADENA DE TELEVISIÓN AL JAZEERA SOBRE EL NEMAGON.
Se trata de Sandra Rojas Godoy, miembro de la Junta Directiva de SITRAP, quien fue despedida en marzo del año 2016, de la Finca Duacari Dos, propiedad de la empresa Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte S.A.
En este martes 16 de enero del 2024, en la Universidad Costa Rica se realizó una actividad sobre Monocultivos, plaguicidas y trabajo en plantaciones y afectaciones por agroquímicos, a dicha actividad SITRAP fue invitado Acá una entrevista al Secretario General de SITRAP Didier Alexander Leitón Valverde sobre la problemática laboral en las plantaciones
Costa Rica Rica, tiene el privilegio de ser uno de los países del continente donde más especies de colibrí hay, con 54 especies que se adaptan a los diferentes climas y territorios del país. Se considera el ave que mayor contribuye a la polinización de las flores. Los colibríes pertenecen al orden de los Apodiformes… Seguir leyendo Costa Rica tiene 54 especies de colibrí, el ave más polinizadora de flores
En Costa Rica, están presentes otras cinco especies del género ‘Diasporus’ Pasaron cuatro años desde que un grupo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió la información de Stanley Salazar Núñez, un trabajador del sector turismo interesado en los anfibios, quien mientras caminaba por el bosque del cerro Plátano, en la cordillera… Seguir leyendo Talamanca le revela al mundo una nueva especie de rana
Juzguen ustedes, no hay que ser expertos, el siguiente video habla por si solo, las quemas en las piñeras de Costa Rica es típico, son grandes extensiones de terrenos que queman con fuego para quitar la maleza, preparar el terreno, para ser sembradas de nuevas plantas de piña.
Las mujeres comenzaron a trabajar en las fincas bananeras en la década de 1960. Cuando dieran inicio las empacadoras para empacar el banano, en manos, lavadas y colocadas cuidadosamente en una caja, con un peso de 42lbrs.(antes de 1960 el banano se embarcaba en racimos y se magullaba con mayor facilidad. Ver más.
Sobre la Ley de Paridad de Genero en las Juntas Directivas Una ley más de las muchas que ya existen en el país, ley que no se ajusta a las necesidades y problemas que existen dentro de los centros de trabajo del sector Agrícola. El estar en Junta Directiva 50 a 50 no es el… Seguir leyendo Opinión de las Mujeres en SITRAP