El pasado domingo 15 de enero del 2023, en el salón Parroquial de Guápiles, SITRAP —Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Plantaciones— realizó su Asamblea General Ordinaria. A pesar de que el día amaneció con mucha lluvia y mucho frío, esas condiciones no fueron obstáculo para que varios cientos de trabajadores y sus familias se hicieran presentes al alegre evento organizado para concretar la Asamblea.
Categoría: Acción Sindical
Sindicatos agrícolas buscan mejor atención en el INS tras reportes patronales insuficientes

Este domingo 20 de febrero con la cooperación del Doctor Mauricio Castro Méndez de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Lic. Santiago Ramírez de la ANEP, se llevo a cavo el primer taller en las instalaciones de SITRAP, El taller tiene como fin hacer una estrategia sindical para enfrentar el gran problema que se está dando en materia de salud ocupacional como es el tema del Rechazo de apertura de casos en el INS en caso de ausencia de “pase” o “aviso de accidente” o por información imprecisa consignada por el empleador en el “pase». Además, el sistema de incentivos de la póliza de riesgos de trabajo que fomentan el incumplimiento de la obligación de otorgar el “pase” y las obligaciones de salud ocupacional por parte del patrono. También la Ausencia de indemnización plena por riesgos de trabajo. La estrategia es consolidar un sentido común compartido entre los sindicatos participantes. Construir de manera conjunta una propuesta de trabajo conjunta para abordar el problema Los sindicatos Participantes en taller somos:
- SITRACHIRI
- SITAGAH
- SINTRAPEM
- SITRAP
- SINTRAICA
- ANEP
- UPINS Sindicato de Trabajadores del INS
SITRAP está muy orgulloso de ser parte de esta iniciativa y albergar a los líderes de todos estos Sindicatos participantes ¡¡¡SEGUIMOS EN LUCHA!!
SITRAP CELEBRO CON SU BASE SINDICAL EVALUACIÓN DEL 2021
En un emocionante evento y una gran participación de más de 550 personas, SITRAP realizó este domingo 05 de diciembre a las 9: 00 am, en la Teresa de Pococí su evaluación he informe de trabajo del 2021,
Al acto asistieron compañeros y compañeras de de varias fincas bananeras y piñeras de los cantones Limón, Matina Siquirres, Guácimo, y Pococí de la provincia de Limón afiliados al sindicato SITRAP,
La actividad dio inicio con un saludo de bienvenida a los asistentes, por parte del Secretario General Señor Didier Alexander Leiton Valverde dando un ligero informe ya que estaba previsto que la actividad tuviera mas carácter festivo para todas las familias que asistieron
El el informe se destaca que a pesar de las grandes dificultades que existen para organizar trabajadores y trabajadoras en las plantaciones agrícolas por las constantes violaciones a la libertad sindical, donde la campaña del miedo, atreves de la amenaza, la mentira, el soborno, el engaño, etc,etc, es un asunto sostenido por las empresas, SITRAP ha seguido creciendo, y en este periodo del 6 de diciembre del 2020 al 5 de diciembre del 2021, se han organizado 337 nuevos miembros, todo este crecimiento se debe al trabajo tesonero de muchos años del equipo de SITRAP, al apoyo de muchas organizaciones a nivel nacional e internacional, que ahora está dando los resultados, cada dia se logran más avances en el tema de la libertad sindical
También se destacó el trabajo de organización y promoción, llevando a cabo reuniones de junta directiva, reuniones de activo sindical, las visitas que se hacen a las fincas para promover al sindicato, así mismo para atender la pr oblemática de los trabajadores, reuniones de trabajo y capacitación con los comités de base en las fincas, así como conciliaciones en el Ministerio de Trabajo con las empresas.
Otro tema destacado en el informe fue la capacitación y educación, donde se llevaron a cabo 11 talleres sobre sindicalismo, deberes y derechos de las y los trabajadores, los convenios y recomendaciones de la OIT., Convención Colectiva, Liderazgo, jornada de trabajo en el marco del proyecto de ley que impulsan el gobierno para eliminar el pago de las horas extraordinarias, Riesgos del trabajo etc.etc. Así como la comunicación a través de boletines, redes sociales, etc,etc.
El tema legal fue muy importante en este periodo varios procesos iniciados, y casos concluidos, se destaca el caso de 3 compañeros que fueron despidos en el año 2011 por una de las empresas mas antisindicalistas que hay en este País, como lo es el GRUPO ACON. Finca Piña Frut, Pero gracias al trabajo de un gran equipo compuestos de trabajadores, dirigentes de Base, Junta Directiva y el Lic Jorge Barbosa a casi 11 años de dichos despido, el Juzgado de Trabajo ordena la reinstalación de los tres trabajadores ordena, el pago de los salarios caídos y otros rubros
También se destacó varias reuniones con empresas como DOLE, DEL MONTE, GRUPO ACON, GRUPO CALINDA, entre otras empresas, estas para tratar temas que afectan a los y las afiliadas,
De la importancia de las participación en las reuniones en el Comité Coordinador de la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros (COLSIBA) y otras de diferentes sindicaros he instituciones
Posteriormente se llevó a cabo la rifa de premios sorpresa entre los afiliados y afiliadas en donde varios de los presentes lograron llevarse algún lindo premio y que es de utilidad para la familia,
Hubo diversión para los niños con la colocación de inflables para ellos y ellas, quienes se divirtieron a lo grande, también hubo palomitas de maíz, y helados
También muchos de los asistentes aprovecharon para darse un chapuzón ya que al actividad se realizo en una zona verde a la reviera de un rio
En el marco del plan de trabajo de SITRAP para el 2022 SITRAP seguirá trabajando en
Organización, Capacitación, Finanzas, Jurídico–Legal, Propaganda, Ambiental, Sector Femenino, Promoción Sindical.
Denuncia Nacional e Internacional.
Luchas generales ante el gobierno y sus instancias: en los temas afectan la salud, salarios, derechos adquiridos y toda política que afecte a la clase obrera.
TAREAS IMPORTANTES PARA EL PERIODO
Fortalecimiento de la unidad sindical costarricense y búsqueda de nuevos espacios de unidad sindical dentro del marco nacional, y de COLSIBA a nivel internacional.
Fortalecimiento de las relaciones de cooperación con organizaciones fraternales y amigas a nivel nacional he internacional.
AGRADECIMIENTOS
A los sindicatos del Reino Unido, y UNISON y BANALINK del Reino Unido, al Centro de solidaridad por su constante apoyo para la gestión y funcionamiento de SITRAP. A COLSIBA por su apoyo a la lucha sindical Latinoamericana
A todas estas organizaciones gracias; por sus constantes acciones en favor de la libertad sindical y dignidad humana en las plantaciones bananeras y piñeras de costa rica.
A la ANEP por todo el apoyo y solidaridad que nos han brindado durante este periodo, y por la lucha en defensa de los derechos humanos de la clase trabajadora de este país en general.
A los Licenciados Esteban Calvo Rodríguez y Mauricio Castro Méndez, Jorge Barboza Jiménez por su labor importante en beneficio de la clase trabajadora
Al profesor Marvin Amador por su constante apoyo con capacitación en el área de comunicación en el marco de trabajo comunitario de la UCR
A Fumpadem y muchas Organizaciones mas que de una u otra manera apoyan la gestión de SITRAP
Y en especial a los y las trabajadoras que hacen cada día de esta honorable institución SITRAP, una Organización mas fuerte y mas consolidada
Finalmente el acto termino con un delicioso almuerzo con un arroz con Carne, chicharrones crujientes y chimichurri,
Didier Alexander Leiton
Junta Directiva de SITRAP.
Taller sobre ley que reforma la jornada de trabajo
Este domingo 24 de octubre de 2021, en el marco del plan estratégico de SITRAP y con el apoyo del proyecto del Centro de Solidaridad de la AFL CIO para los sindicatos Centroamericanos en el sector banano y agroindustria, en el Centro de la formación, SITRAP lleva a cabo taller sobre la ley 21.182 que reforma los artículos 136, 142 y 144 y adición de los artículos 145 bis y 145 ter la jornada de trabajo establecidas en el código de trabajo.
En el taller participaron personas trabajadoras dirigentes y activistas de SITRAP sector de la piña, de las fincas de Grupo Acon, Chiquita, Del Monte, Bananera Earth, Grupo Calinda, Esmeralda entre otras, también participaron importante grupo de afiliados de ANEP, de las plantaciones del sector de Sarapiquí invitado por SITRAP, en donde dentro de la delegación nos hizo el gran honor de estar presente el compañero Alvino Vargas Barrantes Secretario General de la ANEP
El taller fué impartido por el Dr. Esteban Calvo Rodríguez, abogado especialista en Derecho Laboral
Después de la bienvenida y dar los objetivos de la actividad
Se da inicio con un pequeño homenaje a Dionicio Cabal cantautor Costa Rícense que el pasado 20 de octubre falleció en San Jose, amigo de SITRAP y siempre apoyó las luchas sociales en nuestro País
El Dr. Esteban Calvo inicia con una amplia explicación de lo que es el proyecto que elimina la histórica jornada de 8 horas y reforma los artículos 136, 142 y 144 y adición de los artículos 145 bis y 145 ter del código de trabajo,
El proyecto propone un serie de cambios a la actual actual ley sobre las jornadas que afectan gravemente a los y las trabadoras en materia de salud, en materia de salarios, en la educación, el disfrute y cuido de la familia,
Una jornada de 12 horas, más los tiempos de traslado antes y después del trabajo, es inhumano
También el proyecto propone eliminar el pago horas extraordinarias
Queda claro que la única razón de este proyecto, es la continuación con la política de salarios hacia la baja en perjuicio de la clase
Lo que se busca con este proyecto es la disminución de los costos de producción a costa de las personas trabajadoras,
El proyecto a parte que reforma de forma perjudicial varias artículos del código de trabajo, violenta el artículo 58 de la constitución política el convenio de la OIT No. 1 sobre Horas de Trabajo, ratificado por nuestro país
Los mas de 60 lideres que asistieron al taller les quedó claro que este proyecto es dañino para la clase trabajadora y están dispuestos a tomar acciones para que este proyecto se sea aprobado en la asamblea legislativa
Les damos las gracias a los compañeros y compañeras que participaron en este taller, y al centro de solidaridad por el apoyo
SITRAP continua su programa de formación a las bases
Este domingo 19 de en el marco del plan de trabajo de SITRAP y con el apoyo del proyecto de UNISON y BANANA LINK para desarrollar la capacidad de los sindicatos de trabajadores de las plantaciones de Costa Rica, SITRAP se realizó el Taller sobre la problemática laboral en las plantaciones
En el taller participaron 34 personas trabajadoras, dirigentes y activistas de SITRAP las plantaciones Bananeras del sector de Matina y Siquirres
Se le consulta a los asistentes sobre las condiciones laborales en las plantaciones, mencionan entre otros problemas:
- Falta de Libertad sindical y negociación de convenciones colectivas
- Negativa de dar reapertura y / o el pase para el INS
- Bajos salarios
- Desmejora salarial
- Cambios de practicas agrícolas y exigencias de calidad sin su reconociendo
- Despidos injustificados
- Inestabilidad laboral
- No pago del salario Minino legal
- Discriminación y / o acoso laboral
- Maltrato de parte de los jefes
- Malas condiciones en las que se realiza el trabajo
- Sanciones injustificadas
- Jornadas extensas
- Uso de los contratistas:
- Certificaciones de responsabilidad social cómplices de esta situación
- Grupos impulsados y financiados por la empresa para desorganizar a los trabajadores
Se les consulta a los trabajadores que podemos hacer para enfrentar esta situación
Indican que los y las trabajadoras deben de:
En la dinámica utilizada en el taller se consultó a los trabajadores sobre los problemas a lo interno de los trabajadores, a lo que respondieron:
- El la falta de organización sindical y lucha por sus derechos
- Para defender los derechos, utilizan otros mecanismos y/o herramientas equiv de negociación y representación laboral, equivocadas como el arreglo Directo y Comités permanentes
- Temor al patrono
- Desconocimiento de los derechos y deberes
- No reclamo de los derechos
- Falta de interés en capacitarse
- Individualismo o Interés propio
- No se suministra la información correcta a la representación de los trabajadores sobre problemas de trabajo y salud.
- Falta de solidaridad
- Irresponsabilidad laboral
- Irrespeto ante los jefes y ante los compañeros
- Riñas entre personas trabajadoras
- Falta de compromiso en la causa por la defensa en los derechos laborales
- Indisciplina laboral en el trabajo
- En muchos casos, el tema de los derechos laborales no es prioridad
Se les consulta a los trabajadores que podemos hacer para enfrentar esta situación
Indican que los y las trabajadoras deben de:
- Seguir trabajado en la capacitación sobre los deberes
- Los trabajadores debemos de hacer conciencia que tenemos derechos y también deberes
Se trato en el taller los problemas causados por las instituciones de estatales encargadas de la atención de la salud de los trabajadores como la C.C.S.S y el INS
C.C.S.S
Los Trabajadores y trabajadores denuncian
- Mala atención medica
- Negativa de la tención medica y rechazo de pacientes al INS
- Negativa de incapacitar
- Negativa de dar comprobación de asistencia
- Citas a largo plazo
- No pago de subsidios de la incapacidad
INS
- Mala atención medica
- Negativa de la tención medica y rechazo y envío de Pacientes para la C.C.S.S
- Negativa de incapacitar
- Problemas con el pago de incapacidades
- Mala valoración de casos
- Confabulación con el patrono para rechazar los casos
Problemas causados por las instituciones estatales encargadas de tutelar los derechos trabajadores
MTSS
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
- Carece condiciones Mínimas
- Carece de voluntad política
- Carece de poder político
- El MTSS no puede exigir el cumplimiento de la Legislación Laboral,
Juzgados
Son lentos, y con fallos en muchos casos se considera que no apegados a los principios que rigen el derecho laboral
En conclusión queda claro que ante la gran problemática laboral y el tema de la salid ocupaciones, el único camino que que a los trabajadores y trabajadoras, es la organización y sindical, la formación y capacitación, lograr la firma de convenciones colectivas, que nos permita avanzar el tema de exigir a las empresa e instituciones el respeto de los derechos en materia laboral y de salud
Otro gran triunfo de SITRAP
Ministerio de Trabajo rechaza solicitud de despido de dirigentes sindicales
Desde el 31 de julio de 2020 la empresa denominada Piñera Parismina S.A, había presentado ente el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección Nacional de Inspección General de Trabajo Regional Huetar Atlántica, gestión de despido de los trabajadores dirigentes sindicales de Piñera Parismina: JOSE OLDEMAR CASTRO ZAMBRANA y JOSE MANUEL ANTONIO BONILLA GONZÁLEZ,
Dicha solicitud fue presentada por el LIC Marco Durante Calvo, y el Lic. Ronald Gutierrez Abarca, en su condición de apoderados especiales de dicha empresa
Ambos dirigentes del sindicato, se desempeñan en el puesto de seguridad de la empresa contratados directamente por la empresa.
La causa por la cual la empresa estaba solicitando al Ministerio de Trabajo la autorización del despido, es para tercerizar o contratar a un contratista para el servicio de seguridad, para lo cual contrato los servicios de la empresa de seguridad UPC Security.
Sin embargo dichosamente para beneficio de los trabajadores y sus familia el Ministerio de Trabajo le rechaza la solicitud de despido a la empresa por dos razones fundamentales:
- La empresa justifica su solicitud de despido debido a la terciarización de los servicios de seguridad, el Ministerio indica que no es un caso relacionado a funciones del Ministerio de Trabajo
- Que existe una razón objetiva pese a que se da una terciarización total del servicio de seguridad de la empresa, pero no es procedente el despido de los trabajadores debido a que existen otras posibilidades de no llegar a este extremo, debido a que solo se terciariza el servicio de seguridad, pero se mantienen las funciones de operación de la empresa y por ende se podría reubicar a los trabajador en otra área laboral de la empresa,
Esta resolución del Ministerio de Trabajo negando el despido de ambos dirigentes, nos deja un precedente muy positivo, ya que son varias las empresas que alegando la introducción de un contratista, despide a trabajadores de forma ilegal
Los trabadores están muy satisfechos con al resolución del Ministerio de Trabajo
¡¡¡NI UN PASO ATRÁS… SEGUIMOS EN LA LUCHA!!!


Taller de Organización Sindical
Este domingo 29 de agosto de 2021, en el marco del plan estratégico de SITRAP y con el apoyo del proyecto del Centro de Solidaridad de la AFL CIO para los sindicatos Centroamericanos en el sector banano y agro industria, en el Centro de la formación, SITRAP lleva a cabo taller Taller de Organización Sindical
En el taller participaron personas trabajadoras dirigentes y activistas de SITRAP sector de la piña, de las fincas de grupo ACON, CHIQUITA, DEL MONTE, HACIENDA Ojo de Agua. Monte Blanco,
El taller fué impartido por el especialista en la materia Jason Boccaccio del Centro de Solidaridad
Después de la bienvenida iniciamos dando bienvenida y revisar los objetivos de la actividad
El compañero Jason abrió el taller con la consulta ¿Porque se organizan los trabajadores? A lo que los asistentes coinciden que se debe a tanta violación a los derecho de las personas trabajadoras, paro también en la dinámica utilizada por el especialista, queda claro que si las personas trabajadoras no se organizan y fortalecen los sindicatos, prácticamente es poco lo que se puede hacer para defender los derechos de los y las trabajadoras.
También se hablo de los Obstáculos a la organización para su fortalecimiento,
El taller continuo aprendiendo Modelos de una campaña de organización sindical que nos lleve al los adjetivos que es fortalecer la organización y alcanzar la firmas de convenciones colectivas de la gran importancia de involucrar a trabajadores líderes en la campaña de afiliación y de formación de los comités de campaña de afiliación sindical.
Les damos las gracias a los compañeros y compañeras que participaron en este taller, y al centro de solidaridad por el apoyo por el apoyo


SITRAP SOLICITA CONCILIACIÓN ANTE EL MTSS CON LA EMPRESA PERSONAL DESTACADO LIMITADA S.A (SOLEX)
SITRAP busca dialogo con la empresa, el mismo en el marco de la buena fe, la construcción de la confianza y la paz social, con esa idea solicitamos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se convoque las partes a una reunión