Acción Sindical, Denuncia, Noticia

Visita sindical a Chiquita: denuncias por restricciones y riesgos laborales

El video refleja la visita sindical a las instalaciones de Chiquita, en la cual se documentan las dificultades enfrentadas por los representantes de los trabajadores para acceder libremente a las fincas y dialogar con el personal. Este impedimento constituye una clara limitación a la libertad sindical y a la posibilidad de fiscalizar las condiciones reales de trabajo.

Además, se denuncia la práctica del riego aéreo con agroquímicos, que expone a los trabajadores, sus familias y comunidades cercanas a riesgos graves para la salud y el ambiente. Esta situación, sumada a la falta de apertura de la empresa hacia la representación sindical, evidencia una política empresarial que prioriza la producción sobre los derechos humanos y laborales.

Acción Sindical, Denuncia, Noticia

SITRAP denuncia la ineficacia de la Mesa de Diálogo Bananero y la persistente violación a los derechos sindicales

SITRAP hace un llamado urgente a las autoridades laborales y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a asumir con responsabilidad su papel garante, velando porque se cumpla con lo establecido en la legislación nacional y en los convenios internacionales suscritos por Costa Rica en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

Acción Sindical, Denuncia, Medio Ambiente

Plaguicida bananero Mancozeb Prohibido en la UE y todavía rociado

Artículo de Fabian Grieger

Cualquiera que compre un plátano cultivado convencionalmente en los supermercados alemanes puede suponer que anteriormente se ha rociado con un pesticida altamente tóxico en una plantación: Mancozeb. El pesticida se considera enormemente perjudicial para la fertilidad y, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, puede provocar cáncer de tiroides. Por eso está prohibido en la UE desde 2022.

Pero en América Latina, donde la mayoría de los plátanos se producen para el mercado europeo, Mancozeb sigue utilizándose masivamente. La razón: actualmente es el remedio más eficaz contra la mancha negra de las hojas, un hongo que ataca las hojas de plátano. Si mueren demasiadas hojas, un plátano dejará de producir frutos y el mancozeb generalmente se mezcla con otros pesticidas y se esparce por las plantaciones en avión. Pero Mancozeb no sólo destruye el hongo.

https://www.tagesschau.de/investigativ/rbb/bananen-pestizide-eu-lieferkettengesetz-100.html

Acción Sindical, Denuncia, Medio Ambiente, Noticia

ARTÍCULO DE FABIAN GRIEGER, INVESTIGACIÓN DE RBB24 ALEMANIA

Artículo de Fabian Grieger, investigación de rbb24 Alemania
Titulado ¿No hay banano no sin veneno?
Donde participo el secretario general de SITRAP Didier Leiton, sindicalista en donde hablo de los problemas de salud de los trabajadores y trabajadores por el alto uso de pesticidas en las plantaciones

https://www.rbb24.de/wirtschaft/beitrag/2025/03/bananen-anbau-pestizide-gesundheit-arbeiter-supermaerkte.html

Video: rbb24 Inforadio | 07.03.2025 | Fabian Grieger | Bild: picture alliance/dpa/EUROPA PRESS/Kike Rincón

Acción Sindical, Denuncia, Medio Ambiente

REPORTAJE DE LA CADENA DE TELEVISIÓN AL JAZEERA SOBRE EL NEMAGON.

El reportero Yara de la división digital de Al Jazeera, AJ+ misma que tiene millones de seguidores alrededor del mundo, produjo un documental sobre la historia de los «afectados» – los que estuvieron expuestos al (DBCP) Nemagon en los años 1970 y 1980. Donde Decenas de miles de extrabajadores agrícolas afirman haber quedado estériles debido a ese pesticida altamente tóxico
Aunque el DBCP fue prohibido por el gobierno estadounidense en la década de 1970, las empresas frutícolas estadounidenses continuaron usándolo en países más pobres con menos regulaciones.

Acción Sindical, Denuncia, Noticia

Ajuste salarial para el 2025, Gobierno y Empresarios se ponen de acuerdo.

Este 30 de octubre de 2024, el Consejo Nacional de Salarios acordó un ajuste salarial del 2,37% general para los salarios mínimos del sector privado para el año 2025.
El ajuste entrará a regir el 1º de enero de 2025 y será de aplicación obligatoria para todas las personas que ganan el salario mínimo en el sector privado costarricense.
Según el señor ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero resaltó la importancia de estos espacios de diálogo social para la toma de decisiones.

Nada más falso lo que dice el señor ministro, para ese ajuste, el ministerio de trabajo lo que hizo fue una burla para las organizaciones sindicales convocadas, ya que, para el ajuste, no se tomo el cuanta la solicitud de los sindicatos, y se puso de acuerdo con los empresarios acordó un ajuste salarial del 2,37% Mismo que desde luego, no alcanza para hacerle Frente al costo de vida.
Y mucho menos cumple con el mandato de del Artículo 57 de nuestra constitución Política, que indica lo siguiente: Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia.

Acción Sindical, Denuncia, Medio Ambiente, Noticia

Artículo para el periódico Ingles The Guardián deja en descubierto una vez más el gran problema de los pesticidas en las bananeras

Sara Manisera periodista italiana que visito a Costa Rica y se reunió con grupos de afiliados a SITRAP, principiantemente para investigar sobre el uso de los pesticidas escribe un artículo para el periódico Ingles The Guadian deja al deja al descubierto una vez más este gran problema de destaca que se siguen utilizando pesticidas prohibidos en la UE, que afecta a los trabajadores y a los ecosistemas, todo para satisfacer la demanda de fruta “perfecta” en Occidente

https://www.theguardian.com/global-development/2024/sep/17/every-time-the-planes-pass-my-eyes-burn-the-hidden-cost-of-costa-rican-bananas?CMP=share_btn_url

Acción Sindical, Denuncia, Noticia

La represión sindical en la bananera costarricense

A pesar que las compañías bananeras y la misma CORBANA Indican respetar la libertad sindical en Costa Rica un trabajado que realizo Remi Edwards en visita a Costa Rica para la Asociación de investigación e impacto, SPERI, Departamento de Política e RI, Universidad de Sheffield Inglaterra, Una vez más deja al descubierto esa gran farsa, y se sigue discriminando y persiguiendo a los trabajadores y en su lugar se impulsa otro tipo de representación no laboral controladas por la empresa

https://speri-blog.sites.sheffield.ac.uk/authors/remi-edwards

Acción Sindical, Denuncia

Respuesta Contundente de ANEP y SITRAP ante Falsas Aseveraciones sobre Denuncias Laborales con OXFAM

En los últimos días, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) se han visto en la necesidad de abordar de manera directa y firme las falsas aseveraciones respecto al trabajo de denuncia que llevan a cabo en colaboración con OXFAM.

Ambas organizaciones sindicales representan a más de 6 mil trabajadores de Plantaciones Agrícolas, distribuidos en zonas clave como Sarapiquí, Zona Sur y el Caribe de Costa Rica. Su compromiso radica en salvaguardar los derechos laborales de sus afiliados, y en este contexto, han reafirmado la veracidad de las denuncias que han presentado por presuntas violaciones a dichos derechos.

Es fundamental destacar que ANEP y SITRAP no solo se limitan a señalar irregularidades, sino que también buscan activamente el diálogo social como herramienta primordial para asegurar el respeto a los derechos laborales y garantizar un entorno de trabajo digno para los empleados de las plantaciones agrícolas.

Ambas organizaciones han reiterado su compromiso con la transparencia y la verdad, desmintiendo categóricamente cualquier intento de desacreditar su labor en colaboración con OXFAM. Afirman que su alianza con la organización internacional busca fortalecer aún más sus esfuerzos en la defensa de los derechos laborales, destacando la importancia de una colaboración global para abordar los desafíos laborales en la industria agrícola.