Acción Sindical, Denuncia, Noticia

Ajuste salarial para el 2025, Gobierno y Empresarios se ponen de acuerdo.

Este 30 de octubre de 2024, el Consejo Nacional de Salarios acordó un ajuste salarial del 2,37% general para los salarios mínimos del sector privado para el año 2025.
El ajuste entrará a regir el 1º de enero de 2025 y será de aplicación obligatoria para todas las personas que ganan el salario mínimo en el sector privado costarricense.
Según el señor ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero resaltó la importancia de estos espacios de diálogo social para la toma de decisiones.

Nada más falso lo que dice el señor ministro, para ese ajuste, el ministerio de trabajo lo que hizo fue una burla para las organizaciones sindicales convocadas, ya que, para el ajuste, no se tomo el cuanta la solicitud de los sindicatos, y se puso de acuerdo con los empresarios acordó un ajuste salarial del 2,37% Mismo que desde luego, no alcanza para hacerle Frente al costo de vida.
Y mucho menos cumple con el mandato de del Artículo 57 de nuestra constitución Política, que indica lo siguiente: Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia.

Acción Sindical, Noticia, Opinión

SITRAP y ANEP sostienen que debe aplicarse una nueva metodología de cálculo del salario mínimo utilizando la Metodología Anker

SITRAP y ANEP sostienen que debe aplicarse una nueva metodología de cálculo del salario mínimo utilizando la Metodología Anker, para que se incorporen rubros como alquileres, alimentación, servicios públicos, entre otros, al calcular un ajuste de salarios. Esto ajustaría los salarios al verdadero costo de vida. La fórmula actual está obsoleta y, por ello, cada año los ajustes que se hacen son ridículos y no alcanzan para hacerle frente al costo de vida. Además, proponemos que se vuelva a la fijación semestral y no anual como ahora.

SITRAP y ANEP sostienen que debe aplicarse una nueva metodología de cálculo del salario mínimo utilizando la Metodología Anker

Acción Sindical, Noticia

Comunicado de PrensaANEP y SITRAP solicitarán una nueva metodología de cálculo para salario mínimo del sector privadoComunicado de Prensa

Esta tarde, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), plantearán al Consejo Nacional de Salarios (CNS) una nueva metodología de cálculo para el salario mínimo del Sector Privado.

Para la ANEP y SITRAP es necesario que se discuta e implemente un nuevo cálculo salarial que cumpla con estándares mundiales y que cumpla con el precepto constitucional del Artículo 57 de nuestra Carta Magna: “Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna”. En este sentido, consideramos que debe Costa Rica emplear la metodología Anker, desarrollada por Richard Anker y Martha Anker, la cual ha sido ampliamente aprobada y aceptada a nivel mundial.

ANEP y SITRAP, también solicitarán al Consejo Nacional de Salarios regresar a la fijación semestral y no anual.

“El cálculo del salario mínimo, tal y como se ha desarrollado históricamente, se encuentra obsoleto si seguimos tendencias de crecimiento social que responden a términos macroeconómicos que no pueden establecer elementos de movilidad social ni de calidad de vida”, manifestaron las organizaciones sindicales.

El Instituto de Investigación Anker es una organización sin ánimo de lucro fundada por Richard Anker y Martha Anker en 2020 con el apoyo de la Coalición Mundial por un Salario Digno. El Instituto produce referencias de salario e ingresos dignos en todo el mundo, así como más de 100 valores de referencia Anker y estimaciones subnacionales de salario e ingresos dignos en un número creciente de países. Asimismo, el ARI elabora estudios de alta calidad relacionados con el salario digno y la renta digna sobre género, migración, salarios vigentes, entre otros.

“Como hemos indicado en al menos los últimos tres períodos y consecuentes fijaciones salariales mínimas, la manera en la que se fija actualmente el salario mínimo, persigue la inflación y utiliza información general del Producto Interno Bruto (PIB) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), siendo indicadores macroeconómicos que reflejan la situación de la economía a nivel país, pero que nada dicen sobre el consumo real y la calidad de vida de los hogares con los ingresos mínimos; teniendo como resultado un cálculo de salario mínimo que termina únicamente persiguiendo la inflación y ajustándose a las variantes macroeconómicas, perpetuando estados de vulnerabilidad y condenando a la población al endeudamiento de usura, así como al estancamiento en los quintiles más bajos del ingreso” indicaron desde la ANEP Y SITRAP.

Compartimos propuesta, así como declaraciones de Albinos Vargas Barrantes, Secretario General ANEP y Didier Leitón Valverde, Secretario General de SITRAP.

Acción Sindical, Denuncia, Medio Ambiente, Noticia

Artículo para el periódico Ingles The Guardián deja en descubierto una vez más el gran problema de los pesticidas en las bananeras

Sara Manisera periodista italiana que visito a Costa Rica y se reunió con grupos de afiliados a SITRAP, principiantemente para investigar sobre el uso de los pesticidas escribe un artículo para el periódico Ingles The Guadian deja al deja al descubierto una vez más este gran problema de destaca que se siguen utilizando pesticidas prohibidos en la UE, que afecta a los trabajadores y a los ecosistemas, todo para satisfacer la demanda de fruta “perfecta” en Occidente

https://www.theguardian.com/global-development/2024/sep/17/every-time-the-planes-pass-my-eyes-burn-the-hidden-cost-of-costa-rican-bananas?CMP=share_btn_url

Acción Sindical, Denuncia, Noticia

La represión sindical en la bananera costarricense

A pesar que las compañías bananeras y la misma CORBANA Indican respetar la libertad sindical en Costa Rica un trabajado que realizo Remi Edwards en visita a Costa Rica para la Asociación de investigación e impacto, SPERI, Departamento de Política e RI, Universidad de Sheffield Inglaterra, Una vez más deja al descubierto esa gran farsa, y se sigue discriminando y persiguiendo a los trabajadores y en su lugar se impulsa otro tipo de representación no laboral controladas por la empresa

https://speri-blog.sites.sheffield.ac.uk/authors/remi-edwards

Acción Sindical, Noticia

Taller e historia sobre el día de la persona trabajadora bananera

El 4 de agosto de cada año se celebra el “Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora Bananera”. en SITRAP queremos invitarles a que recordemos y honremos la memoria de muchos líderes sindicales y políticos comprometidos con las causas de los derechos y la dignidad de las personas y que emprendieron luchas por dignificar a la clase trabajadora de nuestro país.
Muchas de estas personas, con sus esfuerzos, contribuyeron a heredarnos el Estado Social de Derecho que todavía hoy subsiste pese a tantos intentos para debilitarlo y destruirlo gracias a lo cual mantenemos, a pesar de todo, grandes conquistas para los trabajares y trabajadoras bananeras, y para la clase obrera en general.
Este día se declara día Nacional del Trabajador Bananero y Trabajadora Bananera debido a que ese día se tomó la decisión de realizar la primera gran huelga bananera en el país.
Para este domingo 4 de agosto SITRAP y junto con la ANEP estamos preparando, llevar a cabo un taller sobre la historia y la lucha de los obreros bananeras en defensa de sus derechos humanos – Laborales
Ese taller será impartido por el por Mauricio Castro Méndez Profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica gran profesional, amigo y colaborador de nuestro sindicato.

Abra alimentación: Desayuno y almuerzo.
Habrá transporte: Salida desde Caribe de Cariari a las 6:00 h de la mañana

Por Favor confirmar lo más pronto, su participación en este taller

Atentamente
Didier Alexander Leiton Valverde
Secretario general del honorable sindicato SITRAP

VIDEO DIA NACIONAL DE LA PERSONA BANANERA

Acción Sindical, Noticia

El 4 de agosto de cada año se celebra el “Día Nacional del Trabajador y la Trabajadora Bananera”.

Aunque este día no es feriado y no podemos hacer un gran evento para conmemorar como corresponde, en SITRAP queremos invitarles a que recordemos y honremos la memoria de muchos líderes sindicales y políticos comprometidos con las causas de los derechos y la dignidad de las personas, y que emprendieron luchas por dignificar a la clase trabajadora de nuestro país.

Muchas de estas personas, con sus esfuerzos, contribuyeron a heredarnos el Estado Social de Derecho que todavía hoy subsiste pese a tantos intentos para debilitarlo y destruirlo gracias a lo cual mantenemos, a pesar de todo, grandes conquistas para los trabajares y trabajadoras bananeras, y para la clase obrera en general.

Este día se declara día Nacional del Trabajador Bananero y Trabajadora Bananera debido a que ese día se tomó la decisión de realizar la primera gran huelga bananera en el país.
El 4 de agosto de 1934, en la comunidad de “26 Millas”, se reunió el Congreso de Trabajadores del Atlántico, para aprobar un documento con las peticiones y la decisión de iniciar una huelga. El 9 de agosto, de manos de Carlos Luis Fallas, se entregó el pliego de peticiones al administrador de la United Fruit Company, y de inmediato se inició la huelga.

Acción Sindical, Noticia

Los sindicatos bananeros costarricenses hemos venido dejando clara nuestra posición de rechazo en las condiciones que se ha venido manejando en la actualidad el proceso denominado “Hacia los salarios dignos (vitales) en el sector bananero / Un proyecto del Grupo de Trabajo de Minoristas Alemanes sobre ingresos y salarios dignos”, coordinado por el señor José Daniel González Coto Asesor de la GIZ Costa Rica

El 06 de junio de 2024 fuimos convocados a un taller por GIZ en el hotel Radisson en San José, en donde de IDH, hizo exposición sobre uso de la Matriz Salarial producto del proceso, misma que como hemos dicho en reiteradas ocasiones. Los sindicatos no fuimos tomados en cuenta ni tan siquiera escuchados sus criterios para la elaboración de dicha matriz salarial con participación sindical, incluso no hay forma de corroborar, si la información que se incorpora por parte de la empresa a la matriz sea real, Por lo que dichas matrices podrían ser una distracción y engaño para demostrar que en Costa Rica se paga el salario digno.

En dicho taller los sindicatos Bananeros y centrales sindicales entregamos un documento a GIZ sobre nuestra posición sobre este proceso. Ver documento aquí